En este momento estás viendo Magdalenas de Vainilla – Cupcake

Magdalenas de Vainilla – Cupcake

  • Categoría de la entrada:Tartas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las magdalenas son uno de los postres preferidos en las fiestas, son pequeñas pero de muchos sabores, por lo que puedes probar todas las que están en la mesa. La versatilidad que hay en este postre es grandiosa, hay desde un simple bizcocho dulce de vainilla, de chocolate, de café, de limón o de miel; hasta con chispas de chocolate, glaseadas, rellenas de chocolate o crema y ni hablar de las distintas y deliciosas cremas decorativas multicolores en el tope.

En esta receta presentaremos una magdalena muy esponjosa de vainilla que de seguro no le dejará mal cuando otros la prueben, así que recomiendo practicar la receta primero con las medidas e indicaciones y después ha hacer muchas magdalenas deliciosas y fáciles.

Ingredientes

  • 2 tazas de Harina de trigo.
  • 1/2 tazas de Fécula de maíz o Maizena.
  • 5 huevos mediano (M).
  • 1 taza de leche.
  • 3/4 de taza de Mantequilla suave.
  • 1 1/2 de taza de azúcar blanca o refinada.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo (o química de panadero), no es la granulada.
  • Pisca de sal (1/2 cucharadita).

Preparación

  1. En un cuenco grande o bol se agrega la mantequilla suave (a temperatura de ambiente) con la azúcar blanca, mezclar bien hasta tener una masa suave y más clara (3 minutos).
  2. Separar las claras de las yemas de los huevos y reservar las claras.
  3. Se agregan las cinco yemas de los huevos, uno a la vez y mezclando bien en cada uno.
  4. En otro cuenco se tamiza las dos tazas harina de trigo con la fécula de maíz, la sal y la levadura (que puede sustituirse por tres cucharaditas de bicarbonato), mezclar bien estos ingredientes secos.
  5. Agregamos la harina de trigo con los otros ingredientes secos a la mezcla en el bol grande (de mantequilla, azúcar y huevos).
  6. Agregar la leche y mezclar bien.
  7. Preparar el horno a 180ºC.
  8. Batir bien las claras para incorporar aire a las claras, hasta que queden blancas o que la clara ya no se vea transparente, no tiene que batir a punto de nieve.
  9. Incorporar a la mezcla las claras de huevo, mezclando bien, no importa si se rompen las burbujitas de la clara, es más importante que esté todo bien mezclado.
  10. Preparar una bandeja de horno para magdalenas (o de muffin) con sus cestitas de papel para magdalenas para llevar al horno, en otros lugares lo llaman cápsulas de papel o moldes para magdalenas o tulipanes de papel.
  11. Rellenar cada molde de papel hasta la mitad (o un poquito más si haz utilizado bicarbonato de sodio).
  12. Llevar al horno de 15 a 20 minutos.
  13. El tiempo en el horno depende de cada horno, pero si comienzan a oler esa canela con el jengibre, ese puede ser el momento de sacarlas.
  14. Retirar del horno, para saber si ya están listos se pincha con una varilla y si sale limpia es que ya están. Por último dejar enfriar antes de decorar.

Importante destacar que no todos los hornos trabajan igual ni tienen una misma configuración, por eso se dice entre 15 y 20 minutos. La configuración de un horno puede depender de si es eléctrico o a gas o de aire caliente, puede tener resistencia de calor arriba o abajo o arriba y abajo, también puede tener un ventilador para circular el calor en el interior y más, lo que puede hacer impredecible el tiempo de cocción. Es bueno que en las primeras horneadas esté pendiente hasta que ya pueda decidir el tiempo adecuado para esta receta.

Para las recetas se puede utilizar el extracto de vainilla, sobre todo cuando estás haciendo una receta por primera vez, pero para mejores resultados se puede usar la pasta de vainilla que tiene mejor olor y aún más delicioso el las vainilla en vainas, que para usarla se debe cortar con un cuchillo afilado la vaina a lo largo (en dos partes) y con el mismo cuchillo o una cucharilla de borde delgado raspar el contenido, que son unas semillitas diminutas como un puntito en una hoja de papel.

     

La levadura química es un polvo blanco, que hace reacción al momento de cocinar liberando dióxido de carbono, lo que le da esponjosidad a las masa.

     
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios