En este momento estás viendo Rodillos de cocina o Palo de amasar

Rodillos de cocina o Palo de amasar

El palo de amasar o rodillo de cocina en un utensilio que no ayuda principalmente a extender una masa, hay quienes lo usan para otras cosas, pero su uso en la cocina es ayudar a extender la masa de una forma uniforme, se utiliza tanto en la repostería como en la cocina tradicional, para la elaboración de bases para tartas, cubiertas, para pastas y hasta en las pizzas podemos facilitarnos un poco el trabajo, ya que extender la masa en el aire como los hacer los «pizzeros» expertos, puede resultar bastante aparatoso.

Rodillo de cocina y tarta de manzanas

Existen variedad de rodillos, los tradicionales son de madera, pero la verdad que han mejorado mucho con el tiempo, aunque no dejan de ser lo mismo un rodillo para extender masas.

Tipos de palos o rodillos

El palo de cocina, es el rodillo más simple de todos, es un rodillo que está hecho de una sola pieza. El más tradicional es el de madera, pero también se puede encontrar en silicona dura, acero inoxidable y hasta de mármol. Al ser hecho de una sola pieza, se utiliza presionando y haciendo rodar el palo sobre la masa.

Dejo algunos de los productos en la tienda Amazon.es si deseas verlos:

   

Comparación

El rodillo de madera es el clásico, los rodillos de acero inoxidable y de silicona son muy fácil de limpiar y secar, el de silicona se le pega menos la masa en comparación con los otros dos. Los tres tienen la medida regular de 40 cm de largo.

El rodillo con asas, es el más tradicional, tiene asas a ambos lados para sujetar el palo, el cual gira independientemente de las asas y ayuda a presionar las masas desde los lados del rodillo, por lo que no es necesario tocar con las manos el cilindro del rodillo, dependiendo de la madera que se utilice, puede ser más pesado o más ligero, así también con la dureza o resistencia del mismo, pueden ser de silicona u otros materiales, pero el tradicional es de madera.

Hay que ser cuidadosos con la higiene del mismo, puesto que la humedad podría provocar la proliferación de hongos en su superficie, principalmente si quedan minúsculos restos de masa en el palo o peor aún si se guarda en una bolsa plástica, ya que evitará que se seque bien mientras se encuentra sin uso. El rodillo de silicona, que mejora la experiencia con respecto al rodillo tradicional y es más fácil de limpiar y de secar.

     

En la actualidad existen muchas variaciones en los rodillos de los cuales recomiendo, por ser el que utilizo, los que tienen bandas de diferentes grosores en ambos lados, las bandas se intercambian, ya que vienen con varias profundidades lo cual nos permite dar un acabado más regular y prolijo en la masa, así como determinar el espesor resultante en la misma, es decir, al colocar unas bandas de color, éstas harán como tope a la presión

     

Es importante que antes de comprar lean las características de cada rodillo, pueden variar en el largo y en algún detalle. A mi me gustan los que tienen los aros para extender la masa a 2 mm, 4 mm y 6 mm; por lo menos tengo el de acero inoxidable de 43 cm de largo.

La silicona base para expender la masa no es necesaria si tienes una superficie lisa y limpia para trabajar, pero si debes trabajar la masa en una mesa con mantel, la silicona base es una buena alternativa.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios